Entradas

Análisis de la novela “Larga Vida”.

Para iniciar, la novela titulada "Larga vida" de Manuel Matos Moquete, en el titulo representa algo que en realidad deberia ser lo contrario, deberia ser "Corta Vida". Por tal motivo, de que el personaje Felito uno de los pocos alfabetizados de la región, llegó al octavo grado y se le consideraba un licenciado. Su padre Antonio Naveo era un boticario. El padre de Hiraida la novia de Felito se llamaba José Altagraciano Ponciano era gallero y en las primeras páginas relato su alegría cuando el partido se le autorizo la compra de su propia gallera. El representante del Eljefe "Trujillo" en la comunidad era Humberto Encarnacion. Poco tiempo después fue destituido y José Altagraciano Ponciado fue nominado sindico. En 1960, elJefe relato un discurso sobre el progreso de la comunidad y declaro un censo para que se enregistre el nombre de Vuelta Grande como comunidad de prosperidad. En el cual Felito Naveo fue uno de los encargados junto a venti cuatro personas ...

El Aborto

Para iniciar, el tema del aborto es un poco complicado porque en el influyen muchas dudas. La sociedad hoy en día se encuentra en una guerra de si lo legalizan o no. Yo diría que me encontraría en una formación neutra sobre este tema porque hay que ver los diferentes puntos de vista de porque algunas mujeres quieren abortar. Hoy en día la juventud en la sociedad por llevarse del placer no utilizan métodos anticonceptivos simplemente por el placer y después de un tiempo cuando ya están conscientes el método que se le ocurre es el aborto (asesinar a una persona que todavía no se a desarrollado en un vientre), muchas personas ven este método como lo mas atroz y otras como un método simple para no tener responsabilidades sobre una criatura.  Yo estoy de parte de que se legalize siempre y cuando las mujeres que embarazan sean hechos ocurridos por violacion. Debido a que ninguna mujer violada quedara con ganas de dar a luz una criatura con la cual se lo procrearon a la fuerza. Por o...

Inmigración Haitiana

Para iniciar, el tema de la inmigración haitiana es un tema bastante complicado de tratar, debido a que estas personas en República Dominicana lo tratan como aquellas personas que son de lo peor sin ser así. Aunque no es nuestra culpa completamente de ese odio hacia ellos, sino también de los medios de comunicación que nos transmite la peor imagen de ellos y nosotros como ignorantes “Algunos” consumismo esa información creando ese odio y rencor hacia ellos. Muchos dicen que no quieren saber de haitianos vociferan que lo saquen de aquí pero no son capaces de abrir los ojos y darse cuenta que nosotros mismos somos lo que ayudamos a los haitianos a que penetren a nuestra isla ilegalmente. Los militares que están a cargo en la frontera tienen un negoció ya que estos cobran dinero a los haitianos para poder ingresar a este lado de la isla sin documentos. Debido a esto no son ellos que nos están invadiendo sino que nosotros le damos la mano de que tengan la facilidad de penetrar a nuestra i...

Mitos y realidades respecto a la Edad Media.

Mitos y realidades respecto a la Edad Media: invasión de los vikingos, caballeros y dragones, magos y brujas. La época de la Edad Media tiene muchos aspectos negativos y positivos pero es una época en la que influye la ignorancia, la violencia y la brutalidad de las guerras e invasiones constantes. Hay que destacar que la Edad Media es el período de tiempo que va desde el siglo XIII al XIV de la era cristiana. Como todo tiempo histórico, tuvo momentos de esplendor y momentos de oscuridad. El fenómeno conocido como “caza de brujas “no era típico de la Edad Media, sino que surgió después (ocurrió en los siglos XVI-XVII). La iglesia medieval no sólo no se fijaba en las brujas, sino que también rechazaba su existencia hacia el siglo XIV. Más tarde, las brujas eran perseguidas no tanto por los eclesiásticos, sino por civiles. Por cierto, también hubo muchos hombres que fueron considerados “brujos". En la Alta Edad Media abundaron los testimonios de eclesiásticos que de...

La contextualizacion

Para iniciar, el articulo "La contextualizacion como competencia docente" escrito por Gerardo Roa, nos explica que es importante que los docentes tomen la iniciativa para desarrollar estrategias de contextualizacion para que asi los estudiantes no egresen a las aulas espantados por alguna noticia falsa o exagerada, ya que los medios que nos transmite las noticias, nos informan de vez en cuando de manera exagerada siendo los argumentos en parte falsa y verdadera. Por otra parte, explica que los docentes deberían vincular a sus estudiantes a hacer discursos de lectura sobre temas de los textos escolares para que así adquieran nuevos conocimientos como vocabulario, debido a que tanto el docente como el estudiante adquieren conocimientos nuevos y por parte ayuda a desarrollar la manera en la que se expresan.  Explica también que los estudiantes que sienten esa atracción por la literatura y que han sido criados en ambiente literario tienen mayor probabilidad de desarrollar u...

Análisis de la película "Nueba Yol: Por fin llegó Balbuena".

Análisis de la película "Nueba Yol: Por fin llegó Balbuena". Para iniciar, la película "Nueba Yol: Por fin llegó Balbuena". Nos transmite un mensaje que pasa desde los años 1996 o quizás hasta más, hoy en día son hechos que siguen ocurriendo, trata de una persona dominicana que tiene el sueño de ir a trabajar y progresar en el sentido económico a Estados Unidos (EE.UU). Debido a que, en nuestro país los dominicanos que tienen la oportunidad de viajar y consiguen trabajo en los Estados Unidos cuando regresan se expresan hacía sus familiares, amigos, entre otros que todo lo que se consigue allá es fácil, sin expresar los sacrificios y trabajos que pasan para poder lograr una estabilidad normal en Estados Unidos. Después que el personaje "Erodoto Balbuena" logro obtener su visa inmediato decidió ir a New York, cuando llego a suelo americano se dio cuenta que no todo lo que dicen es verdad. Por consiguiente, "Erodoto Balbuena" poco a poco se iba...

Importancia del turismo.

Importancia del turismo. El turismo es actualmente una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que puede contar un país o una región. Entendemos por turismo a todas aquellas actividades que tengan que ver con conocer o disfrutar de regiones o espacios en los que uno no vive de manera permanente. El turismo puede presentar muchas variantes ya que hay diferentes tipos de turismo: turismo cultural, de aventura, de entretenimiento, de relajación. Del mismo modo, también hay diferentes personas que realizan diversos tipos de turismo: turismo de jóvenes, de familias, de la tercera edad, de parejas, de amigos, etc. Independientemente de las posibles variantes que haya del turismo, la importancia de esta actividad reside en dos pilares principales. El primero es aquel que tiene que ver con el movimiento y la reactivación económica que genera en la región específica en la que se realiza. Así, todos los países y regiones del planeta cuentan con el turismo como u...